
Fellipe Fraga
BRASIL – Hacienda generaría US$3.400 millones en tributación de “Bets”
Expertos predicen crecimiento y nuevas oportunidades de negocio en el nuevo reglamentado mercado de apuestas
Desde los primeros días de 2025, el sector de las apuestas de cuota fija o deportivas, también llamadas “Bets” en el país, y el juego online, por fin, empezaron a operar en Brasil dentro de un mercado regulado, con reglas claras para la operación de las empresas de este sector. Ahora lo que se espera es que la industria mantenga su crecimiento durante todo el año y no solo se consolide como la más grande de América Latina, sino como una de las más grandes del mundo, reporta Vinicius Vieira, asesor de prensa y comunicaciones de Press FC.
Leonardo Henrique Roscoe Bessa, consultor del Consejo Federal de la OAB y socio de Betlaw, bufete de abogados especializado en el sector de los juegos y las apuestas en Brasil, pone mucho énfasis en las expectativas de un mercado ordenado. «Brasil tiene un gran potencial para posicionarse como uno de los mercados regulados más grandes del planeta, atrayendo inversiones globales y generando importantes beneficios para la economía local», explica.
Por su parte, Fellipe Fraga, CBO de EstrelaBet, dijo: “Las perspectivas para 2025 son muy prometedoras. Las empresas tendrán un entorno más transparente para operar, los apostadores tendrán mayor protección y el gobierno tendrá directrices claras para vigilar y actuar contra los oportunistas. Naturalmente, habrá un periodo de adaptación para todos, ya que las nuevas normas estarán en vigor. Por ejemplo, todas las empresas necesitarán implementar la identificación facial, lo que tendrá impactos tanto en la tecnología como en la experiencia del usuario.»
Además de la posibilidad de proporcionar una estructura reglamentada para el crecimiento del mercado, con pautas establecidas desde requisitos técnicos de las plataformas hasta las normas más estrictas sobre la publicidad del sector de apuestas, el nuevo reglamento, en vigencias ahora, también tienen como uno de los puntos principales el cultivo de buenas prácticas dentro del sector, como el fomento del Juego Responsable.
La Ordenanza SPA/MF 1231/2024, conocida como Ordenanza de Juego Responsable, por ejemplo, determina que las empresas autorizadas por la Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda deben monitorear el perfil de riesgo de adicción en los apostadores, además de posibles trastornos patológicos causados por el juego en exceso, y otros problemas asociados que se presentan con las apuestas online.
Cristiano Costa, psicólogo clínico y organizacional, director de conocimiento (CKO) de EBAC analiza: «La Ordenanza de Juego Responsable, en su riqueza de detalles, tuvo el gran mérito de establecer parámetros y requisitos esenciales para el funcionamiento de las empresas de apuestas en el país. Va ser muy importante monitorear los riesgos y efectos de la ludopatía, a diferencia de lo que sucede en otros sectores de la economía del país con productos y servicios que cuentan con potencial compulsivo.»
Para los jugadores, además del reconocimiento facial, también es esencial la validación de documentos y datos de registro para que las plataformas tecnológicas puedan identificar quiénes son sus jugadores, y con esto también tratar de prevenir fraudes.
A lo largo de 2024, otra de las principales ordenanzas puestas en marcha por las autoridades fue la SPA/MF Nº 1.143, para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Por lo tanto, las plataformas de apuestas que operan en Brasil deben adoptar políticas claras para combatir las prácticas ilícitas, empezando por la identificación, calificación y realización de la clasificación de riesgo de los apostadores. Además, cualquier transacción sospechosa tiene que ser reportada al Consejo para el Control de Actividades Financieras (Coaf), una agencia del gobierno federal que trabaja para combatir el lavado de dinero.
Otro de los principales cambios para las casas de “bets” ha sido la necesidad de crear tres tipos diferentes de cuentas, para garantizar los pagos a los apostadores. «La norma exige que todos los depósitos y retiros que realicen los apostadores se realicen exclusivamente a través de transferencia electrónica entre cuentas mantenidas en instituciones financieras autorizadas por el Banco Central. Una de ellas es la cuenta en la que el apostador debe registrarse para realizar su apuesta, mientras que otra cuenta es la de transacciones que mantiene el operador de apuestas, utilizada solo para pagar premios a los ganadores», explica João Fraga, CEO de techfin Paag.
Fiscalidad y creación de nuevos puestos de trabajo
Dado que la actividad de las casas de “bets” está sujeta a impuestos, también existe una gran expectativa de generación de ingresos adicionales para el gobierno brasileño. Según estimaciones de la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), por ejemplo, se deberían generar R$ 20 mil millones – unos US$3.400 millones – en impuestos y tasas a partir de 2025. La entidad también prevé que el mercado brasileño se consolide como el más grande de América Latina, además de estar entre los tres o cuatro más relevantes, a nivel mundial.
«Esperamos que el impacto positivo se extienda a la creación de empleo, con la creación de nuevos puestos de trabajo tanto directamente en la industria de las apuestas como indirectamente en sectores relacionados como la tecnología, el marketing y los servicios financieros. La regulación también permitirá un mayor control y lucha contra el mercado ilegal, garantizando más seguridad y protección para los consumidores», agrega Talita Lacerda, CEO de 7k.