Todo el Juego desde Alaska a Tierra del Fuego

Tribunal

MEXICO – Tribunal avala que casinos puedan operar como en Las Vegas

Esto permite ampliar la lista de juegos autorizados, como la ruleta, los dados, los juegos de cartas y una mayor cantidad de máquinas tragamonedas

México sigue avanzando en la regulación de los casinos. Recientemente, un tribunal federal otorgó permiso para que las casas de apuestas operen de manera similar a los establecimientos de Las Vegas, ampliando la lista de juegos autorizados. Entre ellos se incluyen la ruleta, los dados, los juegos de cartas y una mayor cantidad de máquinas tragamonedas, según la publicación de la columna First Class del medio mexicano, Criterio Hidalgo.

Esta decisión tiene un impacto significativo en el sector del entretenimiento y en la economía local, aunque también ha generado debates sobre los posibles riesgos y la responsabilidad social del sector. La industria del juego en el país, que abarca tanto casinos físicos como plataformas en línea, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años.

Algunas de las mejores opciones de casinos en México ofrecen juegos de alta calidad, según eleconomista.com.mx. Las regulaciones brindan mayor seguridad tanto a los jugadores como a los inversionistas, lo que hace que el mercado mexicano resulte atractivo, aunque aún se encuentra en proceso de adaptación a las demandas del sector.

Licencias y permisos en la industria del juego en México
En 1998, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, el entonces secretario de Gobernación, Francisco Labastida, concedió el primer gran paquete de licencias a la empresa Espectáculos Deportivos de Occidente (EDOSA).

Este acuerdo permitió la operación de un frontón (juego de pelota vasca) y cuatro salas de apuestas en un momento en el que el país atravesaba cambios en la legislación de juegos y sorteos con el objetivo de atraer inversiones y ampliar la oferta de entretenimiento.

En 2018, poco antes del fin del mandato de Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, aprobó 30 salas adicionales para EDOSA y extendió la vigencia de estas licencias hasta 2034. Esta medida, ampliamente discutida en el ámbito político, fortaleció la presencia de casinos físicos en distintos estados, impulsando el turismo y generando empleo en el sector.

Entre las empresas beneficiadas por la reciente resolución judicial se encuentran operadores de casinos físicos como Casino Midas, Grand Toreo, Flamingo y Casino Gran Palacio. Además, otras grandes compañías del sector, como Atracciones y Emociones Vallarta, responsable de los casinos Paradise, Jubilee y Vivento, así como Eventos Festivos de México, también lograron obtener permisos para ampliar la variedad de juegos que ofrecen.

A pesar de estos avances, persisten interrogantes sobre la procedencia de ciertos fondos de inversión y sobre quién tiene el control final de algunos establecimientos. Existen rumores sobre la participación de inversionistas extranjeros, incluidos empresarios albaneses, aunque hasta el momento no hay confirmaciones oficiales al respecto.

Los documentos publicados por la Secretaría de Gobernación (Segob) no aclaran completamente estos puntos, lo que ha generado especulaciones y cuestionamientos en el ámbito político.

Datos, estadísticas del mercado y su impacto
La sentencia que permite la operación de casinos al estilo de Las Vegas se volvió definitiva luego de que el tribunal declarara inconstitucional la reforma regulatoria de noviembre de 2023, impulsada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Dicha reforma tenía como objetivo restringir la instalación de nuevas máquinas tragamonedas, dificultar la apertura de salas de apuestas y prohibir que estas operaciones fueran gestionadas por operadores distintos a los propios permisionarios.

El juez Martín Santos fundamentó su decisión en el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que desde 2016 reconoce la legalidad de las máquinas tragamonedas, clasificadas como “máquinas de sorteos de números” conforme a la Ley Federal de Juegos y Sorteos.

Este mismo criterio sirvió de base para declarar inconstitucional la prohibición de juegos como la ruleta, los dados y los naipes, ya que, en esencia, son actividades cuyo resultado depende del azar y, por lo tanto, se ajustan a la normativa vigente.

De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el mercado del juego en México generó más de 50 mil millones de pesos en 2022, creando alrededor de 50 mil empleos directos e indirectos.

Estas cifras incluyen casinos físicos, plataformas en línea y otros segmentos del sector, como loterías y bingos. Aunque la pandemia de Covid-19 impuso restricciones temporales y provocó una caída en los ingresos, la industria ha mostrado una recuperación acelerada, especialmente gracias al auge de las apuestas en línea.

Impacto del crecimiento de los casinos en el turismo y la economía
La Secretaría de Turismo de México señala que el incremento de casinos en zonas estratégicas, como Ciudad de México y destinos turísticos como Cancún y Puerto Vallarta, podría atraer un mayor flujo de visitantes extranjeros interesados en experiencias de lujo y entretenimiento.

En algunas regiones ya se observa un aumento en el número de establecimientos que combinan servicios de hospedaje y recreación con espacios de juego, lo que conlleva implicaciones económicas significativas. Además del potencial de generar empleo directo (como crupieres, asistentes, personal de seguridad y administrativos), también se crean oportunidades indirectas en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y turismo en general.

Las ciudades que albergan grandes casinos pueden beneficiarse de una inyección de capital que no solo fortalece la economía local, sino que también fomenta la atracción de eventos corporativos y conferencias de gran escala.