
ARGENTINA – El gobernador de Córdoba adelanta licitación de slots
La iglesia critica expansión de juegos de azar en pastoral titulada, “Gratitud, desafíos y esperanzas en el paso de 2024 a 2025″
En una conferencia de prensa, en la primera semana de diciembre, el gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora adelantó en tres años la licitación de máquinas tragamonedas (Slots), con la presencia del intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima; el Cruz del Eje, Renato Raschetti, y del Secretario de Gobierno de Córdoba, Augusto Pastore.
El gobernador Llaryora hizo el anuncio del nuevo llamado a licitación de slots en espacios de diferentes ciudades del interior provincial, con el objetivo de “potenciarlas económicamente y darles un nuevo impulso turístico”. La idea de Lotería de Córdoba es promover inversiones privadas en esas ciudades del interior provincial. Se trata de un proceso que incluirá la concesión de hoteles, casinos y máquinas de juegos, bajo una nueva concesión por el plazo de 25 años.
La actual concesión a favor del consorcio CET termina en el 2027, pero desde el Gobierno de Córdoba se ha adelantado los plazos por “incumplimientos al contrato”, según explicaron. El convenio fue firmado en 2002, por 20 años, y prorrogado en diciembre pasado por el exgobernador Juan Schiaretti por cinco años adicionales.
La Lotería de Córdoba indicó que “ya se ha ejecutado el 90% del tiempo estipulado de las anteriores concesiones” y empezó a desplazar al concesionario con una licitación para “inversiones de infraestructura turística y de esparcimiento en las ciudades de Alta Gracia, Río Ceballos y Cruz del Eje”. El “esparcimiento” tiene como eje los slots o máquinas tragamonedas.

Ante la noticia del fin de la concesión actual de slots en la provincia argentina, empezaron las interrogantes por la actuación del Gobernador, desde los bloques legislativos de la oposición, que solicitaron informes sobre el porqué del adelantamiento de los plazos, además de cuestionar el uso de fondos para ampliar el casino de Villa Carlos Paz.
El diputado Rodrigo Agrelo, de Encuentro Vecinal Córdoba, sostuvo que el US$1,5 millones que tienen ese destino podrían ser enviados “al Ministerio de Desarrollo Social”, mientras que Alejandra Ferrero, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto para que se informen los motivos del llamado a licitación: “Mientras la sociedad genera alertas preocupantes con el juego online, el Gobierno multiplica el juego y lo hace llegar a cada localidad de la provincia”.
Oposición de la Iglesia contra los juegos de azar
A poco más de dos semanas de la resolución de Gobernación, la Pastoral Social Arquidiocesana de Córdoba en su documento de fin de año, que lleva por título, “Gratitud, desafíos y esperanzas en el paso de 2024 a 2025″, criticó el avance de las apuestas online y la medida del oficialismo provincial adelantando la licitación de slots en la provincia argentina.
El documento de la Pastoral cordobesa hace énfasis en el trabajo realizado para “concientizar” sobre los peligros de las apuestas online, aunque advierte que ve “con tristeza que cada vez hay más información, más publicidad y más promoción –incluso de parte del Estado– de los juegos de azar y de las apuestas en sus diversas formas. En la provincia de Córdoba nos enteramos, ahora, de la licitación, tres años antes del vencimiento, de la concesión de la explotación de las tragamonedas que ampliará en tiempo, en casinos y en máquinas un negocio de apuestas que este año facturó más de 37.296 millones de pesos (US$ 36,3 millones)”.
La Iglesia considera que con “estrategias de marketing” se le da apariencia de “diversión” a juegos que buscan “aprovecharse de la necesidad y fragilidad de las personas”, añadiendo que, “Fomentar este tipo de conductas atenta contra la salud individual, familiar y social, contra la cultura del trabajo y del esfuerzo, además de ser tristemente una falsa esperanza para muchos hermanos que, desesperados y angustiados, buscan una salida económica ‘milagrosa’ para enfrentar problemas de salud, de vivienda, o de alimentación”, y considera los sitios de apuestas online y su publicidad una “verdadera oferta de destrucción y empobrecimiento”. Cruz del Eje, ciudad del norte cordobés, para la que se licita un hotel y casino, es una de las zonas más pobres de Córdoba.