
PARAGUAY – Se viene la nueva reglamentación de juegos de azar
Con la eliminación de la Conajzar, “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”
Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector, reporta el medio paraguayo Infonegocios.
La publicación de la normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, bajo la nueva Ley N° 7438/2025, que modifica el régimen jurídico de la explotación de los juegos de azar, ha sido confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.
Uno de los cambios centrales de la ley es la absorción de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) por la DNIT, transformando su estructura. “Ahora el presidente de Conajzar es un funcionario que depende directamente de nuestra institución, lo que agilizará la coordinación en materia fiscal y de control”, explicó Orué. Anteriormente, el titular de Conajzar respondía al Ministerio de Hacienda.
La reglamentación permitirá otorgar licencias a tres empresas para quinielas y tres para apuestas deportivas, rompiendo con los monopolios históricos en existencia que han sido atribuidos a corrupción en la parte política del país.
Actualmente, el mercado está dominado por la Quiniela en loterías y Aposta.LA en apuestas deportivas. “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”, aseguró Orué, aunque advirtió que los nuevos pliegos técnicos serán estrictos para garantizar transparencia.
La lucha contra el comercio ilícito es otro pilar del nuevo reglamento en juegos de azar para Paraguay, y Orué detalló que el área de inteligencia de la DNIT trabajará en conjunto con Conajzar para identificar y decomisar máquinas ilegales.
“Cualquier ciudadano podrá denunciar irregularidades ante nosotros, especialmente en casos de tragamonedas no autorizadas”, afirmó Orué, y si bien admitió que aún no hay datos concretos sobre denuncias —dado que el sistema operará plenamente desde abril—, destacó que ya se realizan monitoreos en zonas críticas.
Sobre los temores de que estas tareas afecten otras funciones de la DNIT, el director fue enfático: “No habrá impacto en nuestra capacidad operativa. Contamos con equipos especializados para cada frente”.