
La Iglesia ha manifestado su interés en que se avance con la ley y ha transmitido su postura a la vicepresidenta del Senado
ARGENTINA – Senado busca reflotar proyecto de apuestas virtuales
Un grupo de senadores de distintos bloques impulsa la aceleración del debate en comisiones. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde noviembre 2024, busca combatir la ludopatía y controlar las apuestas online, pero permanece estancado en el Senado desde hace varios meses.
Los senadores preparan una nota para enviar al secretario parlamentario, Agustín Giustinian, solicitando limitar el análisis a dos comisiones y convocar una reunión plenaria para agilizar el proceso.
Sin embargo, la mayor dificultad con el avance del proyecto es la existencia de numerosos proyectos similares presentados por diversos senadores con diferencias significativas con el texto aprobado en Diputados, y desde marzo pasado, no se han concretado avances para resolver estos conflictos.
El proyecto remitido al Senado incluye en su artículo 8 estrictas restricciones para las empresas de apuestas virtuales en todo el país, prohibiendo la publicidad, promoción y patrocinio de juegos de azar y apuestas online.
La norma comprende las plataformas digitales, redes sociales, tecnologías de la información, comunicación audiovisual, publicidad exterior, indumentaria deportiva, carteles públicos y privados, así como medios gráficos, radiales y televisivos. También se extiende a cualquier futuro medio tecnológico que pueda utilizarse para estos fines. No obstante, el proyecto de ley permite la publicidad dentro de casinos, bingos, hipódromos y agencias oficiales de lotería.
Lo que es importante es que el proyecto de ley prohíbe el acceso de menores a plataformas digitales de apuestas y la publicidad en camisetas deportivas o espectáculos masivos, y ante esto, la Iglesia manifestó su interés en que se avance con la ley, y en febrero pasado, transmitió su postura a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El texto establece penas de tres a ocho años para quienes organicen o administren sistemas de apuestas sin autorización legal.
Los promotores del proyecto de ley sostienen que la regulación responde a una cuestión de salud pública, dado que la problemática afecta a miles de adolescentes y jóvenes. Según estudios, 8 de cada 10 jóvenes conocen a alguien que ha utilizado apps o sitios de apuestas online en el último año, y un 37% de ellos accede a estas plataformas con frecuencia o diariamente.
El carácter restrictivo de la ley ha generado debates sobre la competencia del Congreso para legislar en áreas que podrían corresponder a provincias, principalmente porque está en juego la recaudación fiscal.