Todo el Juego desde Alaska a Tierra del Fuego

Senador Irajá

BRASIL – El Senado pospone para 2025 PL que autoriza casinos y bingos

Senador Irajá retira PL del orden del día luego de declaraciones de varios senadores sobre el procedimiento

El Senado pospuso, el miércoles 4, la votación del proyecto de ley que autoriza el funcionamiento de casinos y bingos en Brasil legaliza el jogo do bicho y permite las apuestas en carreras de caballos, entre otros juegos de azar. La propuesta fue retirada a petición del relator, Irajá, luego de un amplio debate entre los senadores sobre los avances del proyecto. Según el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, con esta decisión, la propuesta recién se votará el próximo año.

Por un lado, se solicitó la urgencia de votar sobre el asunto (que no se hizo). Por otro lado, hubo solicitudes de información a los ministerios y solicitudes para que la PL 2.234/2022 se remita a tres comisiones. Con el retiro de la agenda, Pacheco informó que el proyecto esperará las respuestas del Ministerio de Salud y del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre, las cuales deberán ser entregadas en un plazo de 30 días.

Presentada por el senador Flávio Arns, la solicitud pide «datos de proyección sobre los efectos específicos de la propuesta en los servicios de psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales de la red pública para el tratamiento de problemas de adicción en el juego». Al no ser aprobada la solicitud de urgencia, las enmiendas presentadas deberán ser analizadas por la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) bajo la gestión de la próxima Junta Directiva y la nueva presidencia del colegiado.

«Se retira de la agenda. Inevitablemente, será el próximo Consejo de Administración el que defina los avances de este proyecto”, señaló Pacheco.

Antes de pedir el retiro de la agenda, el senador Irajá señaló que parte de estos juegos ya funcionan en Brasil, pero de forma clandestina.

«Estamos viviendo un gran dilema en Brasil. Hay quienes defienden el mantenimiento de los juegos de azar controlados y dominados por el crimen organizado en el país. Y otros como yo que defienden el juego responsable en el país, controlado por el poder público, que es fiscalizado y por el que también se pueden recaudar impuestos y castigar a quienes cometen delitos», defendió Irajá.

La mayoría de los senadores que intervinieron pidieron que se amplíe el debate, con la distribución del proyecto a las comisiones de Asuntos Sociales (CAS), Asuntos Económicos (CAE) y Seguridad Pública (CSP). Algunos de los parlamentarios que se oponen al texto afirman que el proyecto de ley puede fomentar la ludopatía y delitos como el lavado de dinero.

«Teníamos un cartel de las apuestas, que aprobamos hace exactamente un año aquí, y cometimos un error, y el error está ahí: vidas destrozadas. Y no podemos dar un nuevo paso, cometer un nuevo error, que puede causar más problemas que soluciones – dijo el senador Eduardo Girão.

Algunos incluso pidieron el archivamiento de la propuesta, como Esperidião Amin y Eliziane Gama, quien dijo: «Creo que la mejor manera, al no aprobar la solicitud de urgencia, es archivar el proyecto», mientras que Amin señaló que el proyecto estuvo en el «limbo» durante años y puede volver en cualquier momento a la agenda, añadiendo: «El proyecto no resucitó, nunca murió: estaba en el purgatorio, estaba en el limbo, esperando una oportunidad. Siete pies bajo tierra no es suficiente. Tiene que desaparecer».

Presentado en 1991 por el entonces diputado federal Renato Vianna, el proyecto de ley fue aprobado por la Cámara más de 30 años después, en 2022. Enviado al Senado, el proyecto de ley fue aprobado por la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) en junio de 2024 por un ajustado marcador: 14 votos a favor y 12 en contra.

¿Qué dice el proyecto de ley?

Casinos: Entre otros puntos, el proyecto de ley autoriza la instalación de casinos en centros turísticos o complejos integrados de ocio, como resorts y hoteles de alta gama. Los casinos también podrán instalarse en las embarcaciones marítimas (limitadas a diez en el país) y en los barcos fluviales con al menos 50 habitaciones, siendo la distribución de los casinos en las embarcaciones proporcional a la longitud de los ríos.

Cada estado y el Distrito Federal pueden tener un casino, con excepciones para São Paulo (hasta tres) y Minas Gerais, Río de Janeiro, Amazonas y Pará (hasta dos, debido al tamaño de la población o al territorio).

Bingo: El proyecto también se ocupa del juego del bingo, permitiendo su exploración permanente en lugares específicos, incluyendo modalidades como el cartón, la electrónica y el video bingo. Cada municipio podrá contar con una sala de bingo, con la posibilidad de un establecimiento por cada 150 mil habitantes en las ciudades más grandes.

Máquinas de apuestas: El alquiler de máquinas de apuestas o de juego debe estar registrado ante el gobierno y se someterá a auditorías periódicas. La participación en los ingresos de las máquinas recreativas será del 40% para la empresa de alquiler y del 60% para el establecimiento de bingo o casino, en función de la diferencia entre el total de las apuestas realizadas y los premios pagados.

Hípica: Las apuestas hípicas pueden ser explotadas por las entidades de carreras de caballos acreditadas por el Ministerio de Agricultura. Estas mismas organizaciones pueden estar acreditadas simultáneamente para operar juegos de bingo y video bingo, siempre y cuando estén en el mismo lugar que las carreras de caballos.

Impuestos: También está prevista la creación de dos nuevos impuestos para los operadores de juego: la Tasa de Inspección del Juego y las Apuestas (Tafija) y la Contribución por Intervención en el Ámbito Económico sobre la comercialización de juegos y apuestas (Cide-Jogos). Las casas de apuestas estarán exentas de otros impuestos y contribuciones.

Fuente: Agência Senado, Imagen: Andressa Anholete