
CHILE – Abogado Carlos Baeza aborda el futuro de la regulación de Apuestas en Línea en Chile
Baeza advierte que la alta carga tributaria y las restricciones propuestas podrían favorecer el mercado ilegal y limitar el éxito de la regulación en Chile
Carlos Baeza, abogado y representante de la Agrupación Chilena de Plataformas de Apuestas en Línea, ha ofrecido una perspectiva crítica sobre el proceso de regulación de la industria en el país.
En la más reciente entrevista realizada para Apuesta Legal Chile, Baeza señaló que el Gobierno no ha demostrado una «real voluntad de regular» el mercado. En su opinión, la inclusión de una propuesta para la prohibición absoluta del juego en línea en un proyecto de ley de inteligencia económica demuestra una intención de prohibir, en lugar de regular, con el objetivo de entregar el mercado a una empresa estatal.
Baeza destacó que uno de los principales obstáculos es la carga tributaria del 37.6% propuesta en el proyecto de ley, que considera una de las más altas de la región. Esta cifra es significativamente superior al 12% establecido en Perú y Brasil.
Según el abogado, la carga tributaria es inversamente proporcional a la tasa de canalización, y un impuesto excesivo podría desviar a los jugadores hacia mercados ilegales. Basándose en informes de consultoras internacionales, sugirió que una tasa no superior al 20% sería la más adecuada para maximizar la recaudación fiscal.
Además, el abogado criticó la propuesta de un «cooling off», una medida que, según él, bloquea a los operadores actuales de obtener licencias y los castiga con impuestos retroactivos. Baeza afirmó que esta norma carece de sustento legal y atenta contra el éxito del modelo regulatorio, ya que el mercado chileno ya tiene una tasa de canalización del 88%, con 25 compañías internacionales operando en él.
Finalmente, en la entrevista Baeza enumeró los beneficios de una regulación adecuada para los apostadores. Estos incluyen un marco de protección legal para el juego responsable, la defensa de los derechos de los consumidores, la protección de datos personales y la prevención del lavado de activos. También mencionó que el proyecto de ley establece un impuesto del 2% a los patrocinios deportivos que se destinará a las federaciones y comités olímpicos y paraolímpicos de Chile.