Todo el Juego desde Alaska a Tierra del Fuego

BET

BRASIL – Pautas para combatir el lavado de dinero en las apuestas

El CEO de Paag comenta sobre la regulación actual y destaca la importancia del tema

Entre las directrices que llegaron con la regulación de las apuestas deportivas en plataformas digitales en Brasil, una de las más importantes es la lucha contra el lavado de dinero. Con base en la ley sancionada en 2023 (Ley 14.790/23) por el presidente Lula, el Ministerio de Finanzas también detalló las acciones efectivas que deben presentar las plataformas de apuestas deportivas para prevenir los delitos financieros en el sector, en vista de los altos montos movidos en apuestas. El incumplimiento de las normas puede incluso dar lugar a sanciones por el ente regulador, escribe, Leonardo Novaes, de Press FC.

«La regulación brasileña fue clara y objetiva al establecer que los operadores son directamente responsables en la prevención del lavado de dinero dentro de sus plataformas», señala João Fraga, CEO de Paag, una empresa tecnológica que ofrece funciones avanzadas orientadas a las necesidades específicas de los operadores de apuestas.

«Con la entrada en vigor de la Ordenanza N° 561 y la reciente alerta del Ministerio de Hacienda, ya no hay margen para una omisión: es obligatorio tener una política contra el lavado de activos estructurada, con normas internas, identificación de usuarios, monitoreo continuo y reporte inmediato de operaciones sospechosas. El sector de las apuestas necesita adaptarse rápidamente a este nuevo escenario, dejando atrás cualquier vestigio de informalidad. La lucha contra el lavado de activos no es solo un requisito legal, es una condición esencial para la legitimidad y sostenibilidad del mercado en Brasil», agrega Fraga.

Según ha mencionado Fraga, se han impuesto una serie de tecnologías y protocolos de carácter obligatorio. El primero de ellos, el registro de usuarios, con registro facial y documentos oficiales, para evitar la creación de múltiples perfiles, y el permiso de una sola cuenta bancaria, a través de la cual el apostador debe realizar y recibir todas las transacciones, evitando desviaciones de fondos. La implementación y la inspección continua de estos protocolos son responsabilidad exclusiva de las plataformas de apuestas y, por lo tanto, también depende de ellas informar cualquier operación y perfil sospechoso al COAF (Consejo de Control de Actividades Financieras).

Otra medida fundamental para la seguridad financiera del usuario y de la plataforma es la calificación del apostador. Corresponde a la operación de Bets evaluar la capacidad económica y financiera de sus suscriptores y su propensión a la exposición política. De acuerdo con la legislación, las apuestas sin base económica o legal, incompatibles con las prácticas del mercado, que contengan evidencia de lavado de dinero o asociación con grupos criminales, deben ser monitoreadas e investigadas.

De esta manera, depende de la plataforma de apuestas señalar los movimientos atípicos. Entre ellos se encuentra la incompatibilidad entre las operaciones y la situación socioeconómica del jugador y las apuestas realizadas de una manera que sugiere el uso de herramientas tecnológicas automatizadas.

Otros casos que deben ser monitoreados con mayor cuidado son aquellos que involucran apuestas deportivas en la bolsa de apuestas, en los que las «cuotas» son definidas por el usuario, una vez que pueda haber indicios de «acuerdos» entre los involucrados.

Con el fin de facilitar la inspección continua de los datos por parte de COAF, las empresas deben seguir almacenando toda la información de sus clientes, empleados y proveedores durante por lo menos cinco años.