
CHILE – SCJ organizó primer seminario académico de perspectiva Neuroeconómica
Nuevas iniciativas de la SCJ buscan promover vinculación con académicos y fomentar discusiones sobre el juego responsable, entre otras
Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) organizó el primer seminario académico sobre el Comportamiento de los jugadores desde una perspectiva Neuroeconómica (economía y neurociencias), actividad que se realizó el 19 de marzo.
En el seminario expusieron Omar David Pérez, Investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Industrial U. de Chile (DII) de la Universidad de Chile, José Arenas Rojas estudiante de Doctorado en Sistemas Complejos del DII de la U. de Chile y Mario Sanclemente Villegas, Coordinador de Estudios de la SCJ.
En su presentación, Omar David Pérez explicó cómo las decisiones humanas están marcadas por sesgos cognitivos y errores sistemáticos en la percepción que afectan nuestra racionalidad en la toma de decisiones. Pese a que todas las personas somos susceptibles a estos sesgos, algunas personas, como los jugadores problemáticos son especialmente vulnerables. La comprensión profunda de estos sesgos desde la neurociencia y la economía conductual permite diseñar intervenciones más efectivas.
En una segunda parte se presentaron los resultados preliminares de la investigación conjunta entre Omar David Pérez, José Rafael Arenas Rojas y Mario Sanclemente Villegas sobre la Autoexclusión en Chile, como una de las principales medidas de Juego Responsable promovidas por la SCJ.
Esta investigación se enmarca en las nuevas iniciativas de la SCJ que buscan promover su vinculación con la academia y fomentar la discusión de temas relevantes de la industria como el juego responsable.
