
ARGENTINA – La Provincia de Buenos Aires ataca la ludopatía adolescente
La iniciativa reúne a siete ministerios y organismos del Gobierno bonaerense con el objetivo de brindar respuestas ante esta problemática, especialmente vinculada a los juegos de azar online
“Por instrucción del gobernador Axel Kicillof vamos a trabajar en la asistencia de los adolescentes con ludopatía y en la regulación de las redes de juegos ilegales”, anunció el lunes 8 de julio, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense. Fue junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof.
“Nuestro deber es cuidar a todos los y las bonaerenses, pero en particular a quienes son más vulnerables. En un contexto en donde algunas usinas del pensamiento hablan de enriquecerse rápido y sin esfuerzo, es fundamental proteger a las y los adolescentes y trabajar con sus familias para asistirlos y para que comprendan que apostar no es un juego”, remarcó Bianco.
Para su implementación, el Plan Integral de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente incluirá la conformación de una mesa de trabajo integrada por los ministerios de Gobierno, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y Comunicación Pública, la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
Por su parte, el ministro Kreplak detalló las acciones impulsadas por la cartera de Salud: “Durante el mes de junio realizamos una encuesta que incluyó a 434 estudiantes de nivel secundario, la cual reveló que el 34% de ellos habían realizado apuestas online al menos una vez”.
“Nuestra propuesta incluye distintas formas de abordaje, que abarcan tanto la creación de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas y familiares como la puesta en marcha de estrategias de intervención territorial. En este sentido, es importante tener presente que la ludopatía es una problemática individual, pero también comunitaria y social”, indicó Kreplak.
Además, desde el Ministerio de Salud se trabajará en la investigación, relevamiento, análisis y elaboración de políticas públicas en salud mental, así como en la formación de las y los trabajadores de la salud en esta temática, tanto municipales y provinciales como del sector privado. En esta línea, el ministro Sileoni anunció la entrega por parte del Gobierno de la Provincia de materiales informativos y de sensibilización para los establecimientos educativos, la capacitación de docentes en la materia y el bloqueo de las IP de las plataformas de juego online en todas las escuelas bonaerenses.
“Hay que generar más espacios en las aulas para continuar trabajando temas de salud mental. Es muy útil dialogar y hablar estas problemáticas, lo hemos comprobado después de la pandemia. Es importante y fundamental generar un vínculo de confianza con nuestros estudiantes para poder abordar estas temáticas complejas”, manifestó el titular de la cartera educativa, y agregó: “Tenemos una Guía de Orientación e Intervención en Situaciones Problemáticas que tiene un capítulo específico sobre los consumos problemáticos de tecnología virtual. Además, enviamos a todas las escuelas secundarias la guía ‘Saberes que cuidan’, que aborda el problema generado por el consumo problemático de las apuestas online y contiene materiales de sensibilización para docentes y estudiantes”.
Respecto de las medidas implementadas por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Atanasof expresó: “Desde el primer día estamos trabajando fuertemente en este tema que nos preocupa y nos ocupa para poder hacer nuestro aporte como autoridad de control, tanto respecto al juego legal como al ilegal”, añadiendo, “con respecto al juego legal, son solo seis las plataformas que operan en la provincia y vamos a implementar el control biométrico para mejorar el control de acceso. A su vez, estamos trabajando para regular la publicidad y establecer límites claros”.
Por su parte, el ministro Alonso se refirió a los sitios de apuestas ilegales y advirtió: “Si bien los menores no pueden ingresar a las plataformas de juego legal, muchos de ellos acceden a los sitios ilegales. Estamos trabajando en estos temas y prestando especial atención a las complicaciones que ese vínculo de dependencia puede generar en la vida real de nuestras y nuestros jóvenes”.
Finalmente, Mena sostuvo: “En tiempos de ministerios de desregulación, de la cultura del sálvese quien pueda que quiere imponerse desde el Estado nacional, construyendo un Estado chiquitito y débil, menudo favor se le está haciendo a las organizaciones criminales. Se requiere de mucha regulación para que no arruinen el futuro de nuestros niños y adolescentes y de las familias bonaerenses y de nuestra República Argentina y se requiere también de un Estado muy fuerte y muy poderoso para enfrentar estas organizaciones. Eso es lo que se estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires”.
Los principales puntos del programa
1. Creación del Observatorio de Ludopatía Adolescente, una red de estudios y análisis para conocer la problemática de fondo.
2. Realización de campañas de concientización y difusión donde se advierta cuáles son los peligros que tiene el juego compulsivo, a través de foros expositivos, charlas, entrega de materiales de sensibilización, formación para docentes y programas de educación financiera.
3. Controles: incluir la presentación de datos biométricos en todos los sitios para desalentar el juego entre menores de edad. “En las 4700 escuelas vamos a bloquear las direcciones de IP de todos los sitios de apuestas”, dijo Bianco.
4. Tratamiento y atención: prevención y asistencia a la ludopatía por juego online a través de la línea 0800-225-462 y la puesta en valor de los centros de ludopatía que se encuentran en varias ciudades, en el interior en Necochea, Olavarría, Bahía Blanca, Tandil y Pergamino.
5. Detección y denuncia: la creación de una comisión contra el juego ilegal. “Pedimos la colaboración del Gobierno nacional, necesitamos de la colaboración del Enacom y de Cancillería para bloquear estos sitios, la mayoría hosteados en paraísos fiscales en el exterior”, agregó Bianco.
6. Regulación de la publicidad a través del Instituto de Loterías y Casinos en la reglamentación de la publicidad con leyendas preventivas para no asociarlo con el éxito personal.
7. Cooperación interjurisdiccional: mesa de trabajo con la Ciudad de Buenos Aires y las adecuaciones normativas necesarias también en la Legislatura bonaerense. “Las fronteras son muy borrosas, es un tema complejo y a la jurisdicción vecina también le preocupa”, dijo Bianco.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispone de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas por la problemática de la ludopatía y sus familiares. Las vías de contacto son el teléfono 0800-222-5462 (de lunes a viernes de 8 a 24 hs. y los sábados y domingos de 10 a 22 hs.) y el correo electrónico consumodigitalpba@gmail.com. Asimismo, a través de la página web de la Lotería de la Provincia (www.loteria.gba.gov.ar) se pueden realizar denuncias por situaciones de juego ilegal.