
BRASIL – El 20% de la masa salarial del país pasa por las Bets
Banco Central estima que el monto anual apostado en las Bets alcanzará los US$48.500 millones
El Banco Central informó que el Índex de Precios del Consumidor (IPC) en Brasil sobre las Bets que los brasileños enviaron R$ 22 mil millones – unos US$4.000 millones – por mes a las plataformas de apuestas online durante el primer trimestre de 2025. Los detalles sobre las transferencias se han producido sobre el 29% de los encuestados por la firma de encuestas Datafolha/FGV a 2.600 hogares que admitieron haber destinado recursos a los juegos digitales que antes se utilizaban para otros fines de ocio durante los fines de semana.
Según el BC, se mantiene el ritmo actual, el monto anual destinado a las apuestas alcanzará aproximadamente R$ 270 mil millones – unos US$48.500 millones – en 2025, que es equivalente al 84% de todo el mercado minorista de carne bovina registrado en 2024.
Un análisis publicado por Renato Dolci en InfoMoney, estima que esta reorientación de recursos del presupuesto familiar representa un cambio significativo en los patrones de consumo de los brasileños.
La encuesta Datafolha/FGV revela que el 18% de los participantes redujo la compra de carne o comidas fuera de casa para mantener sus apuestas, y según la encuesta, el cambio del uso de recursos afecta más intensamente a las familias de menores ingresos.
Entre las personas que ganan hasta dos salarios mínimos, el 38% apuesta todos los meses, con un gasto promedio de R$ 87 (US$15,62), un monto similar al costo de una comida para cuatro personas. En este tramo de ingresos, las apuestas consumen el 8,4% del presupuesto familiar.
En los rangos entre 2-5 salarios mínimos, el 24% apuesta mensualmente, con un ticket promedio de R$ 118 (US$21,2), lo que representa el 4,2% de los ingresos. Entre los que ganan más de 5 salarios mínimos, el 17% apuesta regularmente, con un gasto promedio de R$ 235 (US$42,2), equivalente al 2,5% de los ingresos.
El Banco Central estima que el 20% de la masa salarial del país pasa por las casas de apuestas al menos una vez al año. Sensor Tower señala que el número de usuarios activos en tres grandes plataformas (Bet365, Blaze y PixBet) creció un 62% en el último año.
El Ranking de la APP Store Brasil de abril de 2025 coloca a dos aplicaciones de apuestas entre las cinco aplicaciones más descargadas. En 2021, ninguna aplicación de apuestas estaba en esta lista. La Tienda PicPay identifica los picos de depósitos de apuestas los viernes, entre las 15:00 y las 20:00 horas, un momento tradicionalmente asociado a las compras del fin de semana.
La firma Ibope Repucom identificó R$ 1,1 mil millones – unos US$200 millones – en patrocinios de empresas de apuestas a clubes deportivos, programas deportivos e influencers en los 12 meses terminados en junio. Esta cantidad supera en un 40% la inversión conjunta de mataderos y cervecerías en los mismos canales.
El IPCA (Índice Nacional de Preços ao Consumidor Amplo), producido por el Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística (IGBE), revela que la venta de carne registró un aumento del 6,7% en los últimos doce meses, por debajo del índice general de alimentos (7,3%), mientras que el consumo per cápita de carne de vacuno se mantiene un 18% por debajo del nivel de 2014. A su vez, la firma Abrasmercado ha registrado una caída de 7% en el volumen de consumo de cerveza premium en el primer semestre del año, mientras que las ventas de créditos prepagos para entretenimiento digital, categoría que incluye apuestas, crecieron en 15%.
Los técnicos del IBGE van a incluir por primera vez las apuestas online en la Encuesta de Presupuestos Familiares 2024/25 por estimar, en una nota metodológica, que este rubro representará inicialmente el 4,1% de los gastos de ocio de las familias con ingresos de hasta 3 salarios mínimos, un porcentaje cercano al gasto en cerveza doméstica (5,8%) y carne a la parrilla (6,3%).
Por su parte, los economistas del IPEA (Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada) calculan que cada punto porcentual de los ingresos familiares transferidos a las apuestas retira R$ 5,2 mil millones anuales del comercio minorista de alimentos y bebidas. La promesa política de «poner carne en el plato» se enfrenta ahora a la reasignación de recursos a las apuestas digitales.
La regulación recientemente aprobada para el sector de apuestas, que establece una tasa del 15% sobre los ingresos netos de las casas, debería generar R$ 7 mil millones en impuestos, unos US$1.260 millones.