Todo el Juego desde Alaska a Tierra del Fuego

Campaña Hay un mundo afuera

BOLIVIA – La AJ inicia campaña “Hay un mundo afuera”

Empezaron talleres a estudiantes de primero de secundaria con campaña para promover el juego responsable

La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) ha lanzado la campaña “Hay un mundo afuera”, con el objetivo de concientizar a padres de familia y adolescentes sobre el uso responsable de videojuegos, un problema que se ha incrementado después de la pandemia.

El Director Ejecutivo de la AJ, Marco Antonio Sánchez, señaló que «la similitud entre los sistemas de recompensa de los videojuegos y los juegos de azar puede generar hábitos adictivos. Por ello, es fundamental promover un uso responsable de estas tecnologías y ofrecer herramientas para que padres y jóvenes puedan establecer límites saludables».

De igual forma mencionó algunos riesgos asociados a la adicción a los videojuegos que deben ser considerados, como por ejemplo:

  • • Riesgos para la salud: El uso excesivo de videojuegos puede generar problemas de salud física y mental como sedentarismo, trastornos del sueño, ansiedad y depresión.
  • • Impacto en el rendimiento académico: La adicción a los videojuegos puede afectar negativamente el rendimiento escolar y las relaciones sociales.
  • • Prevención de estafas: La campaña también busca alertar sobre los riesgos de las estafas relacionadas con los videojuegos.

En ese marco la campaña ofrece:

  • • Videos informativos: La AJ ha creado videos para TikTok con consejos prácticos de psicólogos y recomendaciones de gamers experimentados.
  • • Talleres para padres y adolescentes: Se llevarán a cabo talleres presenciales para abordar temas como el establecimiento de límites, la identificación de señales de alerta y planificación para el uso de videojuegos, entre otros.
  • • Materiales educativos: La página web de la AJ (www.aj.gob.bo) ofrece tests, guías y enlaces a aplicaciones de control parental.
  • • Línea de WhatsApp: Las unidades educativas pueden solicitar talleres para sus estudiantes y padres a través de la línea 72015308

«Invitamos a padres y educadores a ser parte de esta iniciativa y a crear un ambiente familiar que fomente el equilibrio entre el mundo virtual y el mundo real», declaró el Director de la AJ durante el acto de lanzamiento en la Unidad Educativa Naval Héroes del Pacífico de la ciudad de La Paz.

Esta campaña también ha llegado al Colegio Nacional Abaroa de la ciudad de Cochabamba, donde el pasado 26 de septiembre se impartieron talleres a estudiantes de primero de secundaria, en los que se abordó de forma didáctica y participativa los riesgos existentes en juegos en red, consejos para evitar la adicción, actividades para la desintoxicación digital, entre otros. Próximamente, el 2 de octubre, será el turno de Santa Cruz, donde se espera replicar esta iniciativa en el colegio Don Bosco.