
RRDD – Sector de Bancas califica como “inviable” el aumento de impuestos
Gobierno debe ejecutar su plan de regularización dado en 2022 en vez promover la ilegalidad con ISC del 16%
La Comisión de Hacienda que estudia el proyecto de Modernización Fiscal en la Cámara de Diputados, escucha este miércoles las propuestas presentadas por los representantes de la Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD), la Federación Nacional de Bancas de Loterías (FENABANCA), entre otros, reporta Leidy Zorrilla para el diario local, El Avance.
Los representantes del sector de bancas deportivas calificaron como “imposible, inviable y no aplicable” la imposición del 16% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los banqueros. Según el vicepresidente de ADOBAD, Jefree Espinal, calificó como “inviable” la propuesta del Gobierno de transmitir el 16% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a sus clientes, los agostadores.
Espinal añadió, que la estrategia del Ejecutivo dominicano no es la mejor para incrementar recaudaciones tributarias, ya que la propuesta para que “apliquen la Ley 139-11 que está bastante clara, que a través de ese mecanismo si la hacen a cabalidad respetando la distancia y recaudando los impuestos a través de todo el sector regulado. Ese 16% del Impuesto Selectivo al Consumo que no se aplica en ninguna parte del mundo en nuestro sector de juego, llevaría a la quiebra. Actualmente nuestro país en el sector de juego, la ilegalidad o la informalidad es aproximadamente de un 50% y nosotros estimamos que llevaría a un 75% la informalidad, y por tanto los esfuerzos de recaudación del Gobierno serían en vano”, expuso.
Ante la pregunta sobre, cuánto le aporta el sector de bancas deportivas al Producto Interno Bruto (PIB), Espinal dijo: “nosotros como sector de juego aportamos aproximadamente del impuesto mil 500 millones de pesos (US$25 millones) anuales”.
“En la actualidad en las Loterías existen 32 mil, donde actualmente en el plan de regularización que fue liderado por el señor Quico Tabar, se establecieron algunas 60 mil que se están identificando, y en el sector de Bancas de apuestas deportivas tenemos 1930 y se identificaron unas mil más. También abogamos para que no se haga una arrabalización del sector de que se respete la distancia, ya que cuando ese distanciamiento no se respeta entonces nuestros ingresos también son afectados. También entendemos que el Gobierno tiene que hacer más esfuerzo por la recaudación y combatir la ilegalidad. A nivel de bancas deportivas la distancia son 500 metros y a nivel de lotería son 200”, añadió el titular de ADOBAD.
Por su parte, el asesor legal de FENABANCA, José Castillo, dijo que el impuesto Selectivo que se le trata de imponer es imposible y no es aplicable, explicando que es improcedente porque “primero, el juego no puede transferir eso, el juego es un cálculo matemático. Está establecido por ley que de cada peso el 72% se devuelve al jugador, de ese 72% le queda un 28% bruto al que aguanta los números”.
En ese sentido, Castillo informó que le propusieron al Estado “que en vez de recibir o de buscar 1, 500 millones de pesos, el Estado si regula, si aplica la ley, si se respetan las normas, si organizan el plan de regularización dado por el mismo Gobierno en el año 2022, puede recibir más de 3,170 millones (US$52,5 millones) por concepto de pago de los impuestos de las bancas de loterías”.
Es decir, de aplicarse el ISC al sector de bancas deportivas, traería una mayor cantidad de negocios que dejen de pagar, entrando en la ilegalidad.
Castillo, concluyo, explicando: “En la actualidad el Gobierno tiene una deuda que asciende a más de cuatro, cinco mil millones de pesos dejada de pagar por los banqueros y esto se incrementaría. A penas, menos del 50% de los propietarios de bancas están pagando los impuestos en la actualidad; si se aprueba ese 16% como está establecido en la ley, entonces ese número será realmente mucho más grande, porque no van a pagar”.