
BRASIL – Autorizan 71 empresas para Bets online operar desde enero
Dudena: "De ellos 16 ya han pagado por la licencia un total de US$80 millones al Ministerio de Hacienda"
La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) del Senado brasileño que investiga las apuestas, también llamadas “Bets” en el país, escuchó al secretario de premios y apuestas del Ministerio de Finanzas, Regis Alexandre Dudena, el martes 10, quien explicó que las apuestas deportivas están legalizadas desde 2018 y que, al considerar que dicha ley era insuficiente, el Gobierno envió otra propuesta de regulación, que fue aprobada por el Congreso y sancionada como la Ley 14.790, de 2023.
Dudena dijo que, a la fecha, más de 5.000 sitios de apuestas ilegales ya han sido bloqueados. Sin embargo, la ponente de la CPI, la senadora Soraya Thronicke (Podemos-MS) solicito más aclaraciones sobre qué los tipos de juego que se mantiene como un delito menor en el país.
En su informa, Dudena dio que de las 114 empresas que solicitaron autorización para operar en el mercado de apuestas online en el país, 71 han sido autorizadas a para pagar el monto de la licencia de R$ 30 millones (US$5 millones) para explorar el apuestas deportivas y juegos online, y que, a partir del 1 de enero de 2025, estas y solo solo las empresas autorizadas oficialmente podrán operar las “bets” de forma legal.
Dudena fue escuchado con atención por la CPI, y explicando cómo el gobierno maneja el mercado de apuestas, centrándose en las medidas de control e inspección, y asegurando que las empresas autorizadas cumplían con casi todos los requisitos exigidos por el Ministerio de Hacienda para funcionar correctamente.
«Así, 71 empresas ya han sido notificadas por el Ministerio de Hacienda, y tienen 30 días, desde la notificación, para cumplir con estos requisitos finales. De ellos, 16 ya han pagado por la licencia, un total de R$ 480 millones (US$80 millones) al Ministerio de Hacienda», añadiendo que tales empresas, «que les empezó a notificar el 19 del mes pasado, por lo que tienen hasta el 18 de este mes o el 19 de este mes para cumplir con el pago por la licencia, por lo que algunos ya han cumplido y otros aún no han cumplido», dijo Dudena.
El proceso de autorización se inició en mayo de este año con un plazo de 90 días para que las empresas solicitaran la autorización, que finalizó en agosto. Durante este período, 114 empresas presentaron la solicitud ante el ministerio. En septiembre, el Ministerio de Finanzas publicó una ordenanza que determinaba la suspensión de las operaciones de las empresas de apuestas deportivas que no habían solicitado autorización para operar en el país.
El plazo para solicitar la autorización venció el 1 de octubre y las webs de las empresas que no solicitaron la regulación de la operación comenzaron a desconectarse el 11 del mismo mes. La empresa que solicitó la licencia, pero que aún no estaba operando, tendrá que seguir esperando para iniciar operaciones en enero, cuando Hacienda regulariza la actividad.
«Desde entonces, hemos tenido tres oleadas de dominios que han sido identificados por nuestra área, en muchos casos con la ayuda de la Policía Federal y otras agencias de enjuiciamiento criminal, y ya hemos eliminado un total de 5.283 dominios. Para esto hubo tres olas: una de 2.027, otra de 1.443 y una tercera de 1.813, retirando los 5.283 sitios, y ya tenemos otro lote que debe enviarse a Anatel [Agencia Nacional de Telecomunicaciones] para su eliminación, también», informó Dudena.
Dudena también dijo que el ministerio continúa monitoreando las actividades de las empresas que han solicitado autorización, y según él, algunos de esos sitios siguen aprovechando el periodo reglamentario para seguir practicando la actividad de manera ilegal.
En su disposición ante el CPI. Dudena añadió: «Hemos estado muy comprometidos en el monitoreo de este sector (bets) para identificar quiénes son los actores y quiénes son los proveedores de servicios relevantes. Así que si, por un lado, tenemos algunas empresas que, aprovechando este periodo de adaptación, están haciendo actividades que nos parecen ilegales, hemos notificado y hemos conseguido, en la mayoría de los casos, o hasta ahora, en todos los casos, que se retiren de estas actividades, como, por ejemplo, la empresa que tenía más dominios disponibles en su web de los que era posible. Además, los prestadores de servicios financieros, también los hemos identificado, y aquí nuevamente junto con el Banco Central, con la fuerza de tarea de la Policía Federal, para reconocer quiénes son estas empresas y cómo han actuado».
«A partir del 1 de enero, la plenitud de empresas que podrán operar apuestas deportivas online en Brasil serán sociedades nacionales constituidas en Brasil de acuerdo con la legislación brasileña, y de estas, sabremos quiénes son los socios, quiénes son los beneficiarios finales, quiénes son los directores, y entonces tendremos el control total, tanto de las personas jurídicas como de las personas involucradas en la actividad», continuó Dudena.
El Secretario de Premios y Apuestas del Ministerio de Finanzas también habló de medidas como la suspensión de la publicidad de juegos de azar online dirigida a niños y adolescentes: "Esos anuncios dirigidos en entornos donde la mayoría de las personas presentes son niños y adolescentes están restringidos. Uno de los ejemplos que cito es: tenemos un equipo de fútbol que tenía su equipo sub-17 patrocinado por una apuesta. Le notificamos a esta empresa y esta empresa retiró el patrocinio, porque este es el ejemplo típico de una actividad dirigida a niños, niñas y adolescentes que, en este contexto, no puede tener".
Fonte: Agência Senado