Todo el Juego desde Alaska a Tierra del Fuego

Brasil flag

Brasil - El Congreso descarta la propuesta de aumentar el impuesto a las apuestas

El ponente elimina los aumentos tributarios para fintechs y operadores de apuestas y propone un programa fiscal retroactivo para plataformas pre-reguladas

El Congreso Nacional de Brasil descartó oficialmente la propuesta para aumentar los impuestos a las casas de apuestas, retirando la medida del texto de la Medida Provisional (MP) destinada a incrementar la recaudación fiscal. La decisión se tomó tras la fuerte resistencia de los partidos de la base aliada del gobierno.

El ponente de la MP, diputado Carlos Zarattini (PT-SP), confirmó este martes la eliminación del aumento de impuestos tanto para las fintechs como para el sector de apuestas. El plan original contemplaba elevar el impuesto sobre los ingresos brutos del juego del 12% al 18%, pero la falta de apoyo político llevó a su exclusión.

Programa retroactivo para plataformas anteriores a la regulación
En su lugar, Zarattini introdujo un programa fiscal retroactivo denominado RERCT Litígio Zero Bets, dirigido a las plataformas de apuestas que operaron en Brasil antes del marco regulatorio de 2024 y que actualmente se encuentran legalizadas.

El Régimen Especial para la Regularización de Activos Cambiarios y Tributarios (RERCT) impondrá un impuesto del 15% y una multa del 100%, aplicables de manera retroactiva entre 2014 y 2024, con el objetivo de evitar disputas judiciales prolongadas. Solo las plataformas autorizadas por el Tesoro Nacional podrán adherirse al programa, que tendrá un plazo de inscripción de 90 días.

La nueva versión del texto también refuerza el combate al mercado ilegal, estableciendo que los proveedores de internet deberán eliminar en un plazo de 48 horas los sitios web de apuestas no autorizados para operar en el país.

Medidas tributarias y exenciones mantenidas
Entre las disposiciones que se mantienen en la MP figuran el aumento del impuesto sobre los Intereses sobre el Capital Propio (JCP) del 15% al 20%, y la conservación del gravamen del 17,5% sobre la valorización de activos digitales, incluidas las criptomonedas. Además, se establece un régimen transitorio para la regularización de activos virtuales de origen legal no declarados o declarados incorrectamente ante la Hacienda Pública Federal.

Con el fin de asegurar apoyo parlamentario, Zarattini determinó que los ingresos adicionales generados por la medida no se destinarán al gasto corriente, sino a financiar la ampliación del permiso de paternidad a 60 días, propuesta actualmente debatida en la Cámara de Diputados tras un fallo del Supremo Tribunal Federal (STF).

Resistencia política y negociaciones
A pesar de las modificaciones, el gobierno aún enfrenta falta de consenso. El lunes por la noche, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, se reunió con el presidente de la Cámara, Hugo Motta (Republicanos-PB), y líderes de los partidos aliados para intentar negociar cambios, pero no logró convencer a las bancadas de centro.

El líder del Partido de los Trabajadores, Lindbergh Farias (RJ), señaló que el gobierno intentará preservar parte de los ingresos previstos, estimando un ahorro de entre R$15 mil millones y R$17 mil millones, frente a los R$35 mil millones calculados inicialmente para 2026 y 2027.

Otras enmiendas
El nuevo dictamen también flexibiliza las reglas del Seguro-Defeso, destinado a los pescadores artesanales, eliminando la exigencia del Documento Nacional de Identidad (CIN) y la geolocalización obligatoria. La definición de las nuevas normas quedará en manos del Consejo Deliberativo del Fondo de Apoyo al Trabajador (Codefat).

Asimismo, Zarattini confirmó que los títulos hipotecarios, inmobiliarios, agroindustriales y de desarrollo (LH, LIG, LCA, LCI, LCD) seguirán exentos del impuesto a la renta, al igual que los CRI, CRA y las debentures incentivadas. También se descartaron los cambios propuestos para los fondos de inversión inmobiliaria (FII) y los Fiagros, que conservarán sus actuales beneficios fiscales.