Todo el Juego desde Alaska a Tierra del Fuego

APOJA

PARAGUAY – Ejecutivo firma ley mara modernizar juegos de azar

Apoja celebra nuevo decreto que busca frenar las apuestas clandestinas

Con fecha 7 de mayo, el Poder Ejecutivo de Paraguay publicó el Decreto No. 3846 mediante el cual reglamenta la Ley No. 7438/2025 que modifica y amplia la Ley No. 1016/1997, “Que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar”, buscando modernizar el sector del juego en el país.

El Decreto N.º 3846, firmado por el presidente Santiago Peña Palacios, establece reglas claras para la implementación práctica de la nueva Ley que regula la explotación de juegos de azar en Paraguay y además, tiene como objetivo combatir el juego clandestino y mejorar la fiscalización del sector.

Quizás el cambio más significativo en la nueva Ley es la creación de la Dirección General de Juegos de Azar reemplaza a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), y que ha sido incorporada a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

La Dirección General de Juegos de Azar como órgano técnico que tendrá a su cargo la implementación y ejecución de las políticas, reglamentaciones y controles con relación a la explotación de los juegos de azar regulados, manteniendo una estructura organizacional que será establecida mediante resolución del Director Nacional de Ingresos Tributarios, previo informe técnico favorable del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas.

La nueva Ley de juegos de azar actualiza el marco jurídico del sector tras casi 30 años, durante los cuales el ente regulador ha sido seriamente cuestionado y denunciado por acciones que favorecían a particulares, y poniéndole fin al monopolio de la quiniela y de las apuestas deportivas. Esta decisión fue avalada por la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), en cumplimiento de la Ley N° 4956 de la Defensa de la Competencia.

El nuevo reglamento otorga 30 días a los 263 municipios del país para adecuarse a las nuevas disposiciones y reportar sus permisos vigentes. Esta reestructuración busca fortalecer la capacidad de control del Estado. Conforme a los datos de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), son 263 municipios que deberán presentar informes.

Asimismo, todos los dispositivos y sistemas deberán contar con la certificación emitida por una entidad de inspección debidamente acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA), sin contar con vínculos particulares con el sector del juego. Estas exigencias son obligatorias para operar y recibir apuestas de forma legal.

Apoja celebra nuevo decreto que busca frenar las apuestas clandestinas
La Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (Apoja) elogió la vigencia del Decreto N.º 3846, que reglamenta la Ley 7438, y su presidenta Lorena Rojas, destacó que se trata de un avance significativo para el sector, pues el rubro se encontraba operando en un marco legal obsoleto. Rojas recordó que los municipios son responsables de otorgar licencias para salas de juegos de azar, que operan principalmente con máquinas tragamonedas.

Según el artículo 5 del nuevo decreto, también es necesario que las operaciones de juegos de azar deberán ajustarse a nuevas exigencias tecnológicas. «Los sistemas de los concesionarios deberán estar conectados en línea, en tiempo real con la autoridad reguladora», comentó Rojas.

La presidenta de Apoja también subrayó que los juegos de azar representan una actividad económica de gran relevancia, esencial para el crecimiento monetario y la financiación de otros sectores del país, pero con un impacto social que no debe ser desatendido. “Combatir el juego ilegal y formalizar la actividad permitirá una mayor recaudación y, con ello, más recursos para atender a los sectores más vulnerables”, aseguró Rojas.

En este contexto, Rojas celebró que la normativa acertadamente contempla destinar parte de la recaudación para financiar la atención sanitaria que brinda la Dirección de Beneficencia (Diben).