Todo el Juego desde Alaska a Tierra del Fuego

Juego ilegal

BRASIL – 5 Puntos importantes para combatir las casas de apuestas ilegales

El mercado ilegal clandestino de apuestas registradas en Brasil es del 60% según la IBJR

Los actores de la industria refuerzan la búsqueda de la integridad de la industria de apuestas deportivas en Brasil, donde según el Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR), el mercado ilegal clandestino de apuestas registradas llega al 60%. Prueba de esto es que en Brasil las apuestas están ganando cada vez mayor protagonismo y ya llegan al 24% de toda la población brasileña.

Según una encuesta de Poder Data, publicada en octubre de 2024. En medio de las precauciones inherentes a las casas de apuestas, como la publicidad abusiva y el posible fraude, el gobierno reguló la práctica con la Ley 14.790, de diciembre de 2023, trayendo lineamientos para garantizar la integridad de las apuestas y proteger a los apostadores contra posibles riesgos, reporta Leonardo Novaes, para Press FC.

Sin embargo, según los expertos del mercado, uno de los principales problemas de la industria sigue siendo la actuación de las apuestas irregulares, que no están de acuerdo con las directrices impuestas por la regulación de las apuestas y, sin embargo, operan en el sector que corresponde a casi el 60% de todas las apuestas registradas en Brasil, como ya ha revelado André Gelfi, fundador del IBJR.

A partir de este panorama, hemos enumerado los cinco temas principales, según la ley de apuestas, para arrojar luz sobre la normativa ya vigente que tiene como objetivo garantizar la seguridad en las plataformas reguladas y resaltar la importancia de combatir el mercado ilegal.

Monitoreo constante de jugadores para identificar posibles trampas y comportamientos compulsivos
De acuerdo con la ley que regula las apuestas deportivas, las casas de apuestas autorizadas para operar en Brasil deben implementar nuevos pasos KYC (Know Your Customer) para verificar la identidad de los usuarios que acceden a la plataforma, como el reconocimiento facial y la verificación de documentos, con el fin de asegurarse de que el perfil registrado realmente corresponde al jugador que se suma a la plataforma. Entre las empresas que han desarrollado sistemas en este sentido, João Fraga, CEO de Paag, una techfin que desarrolla soluciones tecnológicas para el mercado regulado de apuestas, explica cómo funciona: «Esta información se comparte con las casas de apuestas para que puedan tomar las mejores medidas si hay alguna señal de riesgo, ante cualquier señal de sospecha».

Además, la Ordenanza Normativa N° 1.143 de la Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda, con normas para la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en las apuestas, también ha determinado que debe existir un seguimiento continuo de los jugadores en las plataformas, los cuales deben ser identificados, calificados y preparar una clasificación de riesgo de los apostadores, así como para reportar transacciones sospechosas al Coaf, una agencia del Gobierno Federal que lucha contra el lavado de dinero. Dentro de las directrices, se incluye, por ejemplo, la necesidad de valorar si la capacidad económica del apostador corresponde con las apuestas realizadas por este.

Requisito de servicio las 24 horas y defensor del pueblo en Brasil
La ley de apuestas también determina que las plataformas están obligadas a implementar políticas, procedimientos y controles internos para atender a los apostadores y al defensor del pueblo. A través de un canal electrónico o telefónico de libre acceso y uso, todas las plataformas de apuestas autorizadas por el gobierno deberán contar con un servicio de atención al cliente para los apostadores, con el fin de recibir y resolver dudas y solicitudes relacionadas con la operatividad de las apuestas de cuota fija. El servicio debe ser prestado en portugués, por personas que dominen el idioma.

Entre las empresas consultadas, Galera Bet, por ejemplo, una plataforma de apuestas tradicional en Brasil, destacó el funcionamiento del ombudsman y la estructura de atención según lo solicite el cliente, para atenderlos de forma personalizada y apegada a la cultura y costumbres del país, con un enfoque en atender las necesidades de forma ágil y asertiva y mediante una central disponible para los jugadores las 24 horas del día, los 7 días de la semana, buscando un servicio humanizado y un equipo experimentado para enfrentar situaciones de los más diversos niveles de complejidad.

Existencia de programas para combatir la adicción a las apuestas
Otro de los temas importantes de la ley de apuestas gira en torno a la obligación de implementar políticas, procedimientos y controles internos del juego responsable y la prevención de los trastornos patológicos del juego. También de acuerdo con la ley, el agente operador debe formar parte del respectivo organismo nacional o internacional de control de integridad deportiva.

En esta línea, se han desarrollado programas para combatir la adicción a las apuestas, como COMPULSAFE, de la Empresa Brasileña de Apoyo a los Compulsivos (EBAC), con el objetivo de ayudar a los usuarios compulsivos mediante la creación de un plan de acción personalizado para cada persona. Este programa es ejecutado por las plataformas y con el apoyo de profesionales de la EBAC. Entre las apuestas que ya se han sumado al programa se encuentran empresas como Grupo Ana Gaming (7k, Cassino y Vera), Casa de Apostas y Betsul.

Prohibición de métodos de pago como tarjetas de crédito y criptomonedas para realizar apuestas
Otra de las normativas destinadas a proteger a los apostadores en las apuestas reguladas tiene que ver con las restricciones en las formas de pago para realizar apuestas. Según lo detallado por la Ordenanza Normativa Nº 615 de la Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda, en el mercado regulado no se aceptan formas de pago con tarjetas de crédito o cualquier otro instrumento de pospago, con el fin de desincentivar el endeudamiento de las familias brasileñas, para dificultar que los jugadores apuesten montos fuera de sus presupuestos.

Entre las formas permitidas se encuentran PIX, TED, tarjetas de débito o tarjetas prepago, siempre y cuando los fondos provengan de la cuenta registrada del apostante con el operador. Con el fin de identificar el origen de los fondos y la integridad de las apuestas, también se prohibieron las contribuciones financieras por medios como dinero en efectivo, recibos de pago y criptoactivos.

Garantías y derechos de los consumidores
En las casas de apuestas reguladas, los consumidores también están protegidos por la legislación en torno a los derechos de los consumidores, yendo desde la recepción del pago real de las apuestas ganadas hasta la protección contra la publicidad abusiva. En el contexto de las estrategias de marketing, por ejemplo, las casas de apuestas pueden ser consideradas responsables de cualquier publicidad abusiva o incluso engañosa realizada por personas influyentes contratadas por estas en las redes sociales. Hay que asegurarse de que todas las promociones sean responsables y honestas, además de prohibir los anuncios que sugieran que las apuestas son un medio para enriquecerse.