
BRASIL – Hacienda pide bloqueo de más de dos mil sitios de apuestas ilegales
A partir de viernes 11 de octubre, los sitios de apuestas que no están en la lista autorizada por el MH comienzan a ser desconectados
Comienzan a ser bloqueados en todo Brasil los sitios de apuestas que no se encuentran en la lista autorizada por la Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda (SPA-MF). La lista de empresas que exploran la modalidad de lotería de apuestas de cuota fija – apuestas deportivas o “bets” como se les conoce en Brasil – sin cumplir con los requisitos de la Ordenanza SPA-MF Nº 1.475/2024 fue remitida a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), que ya se ha comunicado con las compañías telefónicas para retirar los dominios irregulares del aire. Es decir, solo los sitios que estén en la lista aprobada por el Ministerio de Hacienda podrán operar a nivel nacional en Brasil, hasta diciembre. Hasta el jueves por la noche (10/10), 96 empresas con 210 apuestas respectivamente pueden permanecer en el aire hasta finales de este año.
Para identificar estas plataformas, la SPA llevó a cabo un amplio monitoreo de sitios web y redes sociales, logrando inicialmente localizar 2.040 dominios sospechosos, que ya han sido enviados a Anatel para el bloqueo de acceso de estos en todo Brasil. Para diciembre, Hacienda debe completar el proceso de análisis definitivo de las primeras solicitudes recibidas, para verificar qué casas de apuestas cumplen con todas las determinaciones de la Ley N° 13.756/2018 (que legaliza las apuestas de cuota fija, en la modalidad de apuestas deportivas), Ley N° 14.790/2023 (que regula la explotación de las apuestas de cuota fija e incluye los juegos en línea en esta categoría), además de las más de diez ordenanzas de la SPA que regulan la actividad.
Las casas de apuestas consideradas elegibles de autorización regulatoria deberán pagar la sume de R$ 30 millones por la autorización o licencia para comenzar a operar a partir del 1 de enero de 2025, fecha en la cual se dará inicio al mercado regulado de apuestas en Brasil. Tales empresas deberán cumplir de forma permanente con todas las normas para combatir el fraude, el lavado de activos y la publicidad abusiva, entre otros.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, a partir de este viernes entrará en vigencia la ley tal como fue aprobada por el Congreso Nacional. «Los que no operan de forma regular, ni están en proceso de regularización, van a ser desconectados», explicó el ministro. Las empresas que no están en la lista autorizada, pero que aun así quieren operar en el mercado, deben presentar la documentación necesaria para obtener la autorización definitiva. Hacienda tiene 150 días para pronunciarse al respecto, y las empresas tienen otros 30 días para pagar por la licencia, totalizando 180 días. «A diferencia de los que estaban operando hasta ahora, este último grupo solo podrá operar después de ser autorizados», sentenció Haddad.
La medida se enfoca principalmente en proteger a los apostadores, recordó el secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda, Darío Durigan. Según él, se trata de la primera medida con gran repercusión en el tema tomada en Brasil. «Solo las empresas operando de forma regular permanecerán en pie. Pero el propio usuario debe tomar consciencia sobre esto. Estamos haciendo un trabajo de publicidad sobre cuáles son los sitios web respetan las normas brasileñas, deberán cumplir con las leyes y protegerán, hasta cierto punto, a los usuarios, y cuáles no. Además de botar su dinero de sitios que no son reglamentados, deben hacer sus apuestas de manera responsable en sus momentos de ocio, solamente en sitios reglamentados», añadió Durigan, recordando que, incluso después de la eliminación de los sitios ilegales, seguirá siendo responsabilidad de las casas de apuestas garantizar los medios para que los apostadores retiren los depósitos a los que tienen derecho.
«Es muy relevante que el apostador entienda que, por el bien de su salud mental y financiera, es mejor estar en un entorno regulado, en el que operan empresas que, de hecho, están dispuestas a cumplir con el reglamento. La colaboración con empresas ilegales es contribuir con tales que, al final, defraudarán a los propios apostadores. Por eso es muy importante entender la separación de estos dos grupos», explicó el secretario de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda, Regis Dudena.
Según Dudena, habrá un trabajo permanente de monitoreo por parte de Hacienda, para que los sitios ilegales no vuelvan a operar en Brasil. «Es un primer paso muy importante que se va a profundizar y va a ser de acción continua tanto por parte de la SPA como de otras dependencias gubernamentales para proteger, sobre todo, a los jugadores y a la economía del pueblo», dijo el secretario.
Dudena señala que las empresas que no están en la lista autorizada del Ministerio de Hacienda tienen incluso prohibido hacer publicidad, lo que incluye, por ejemplo, el patrocinio de clubes de fútbol. «La lista autorizada va a ser la lumbrera para todo lo que es regulado en Brasil, tanto para la oferta de apuestas como para la publicidad. La gente ya va viendo cierto movimiento de plataformas, redes sociales y asociaciones de televisión y radiodifusión para garantizar que la publicidad se restrinja a las empresas autorizadas».
El secretario recordó que también se hará un seguimiento a las empresas autorizadas para operar hasta diciembre, ya que se encuentran en un «periodo de prueba», a la espera de que se analice toda la documentación para el proceso de autorización definitiva. Las empresas que violen cualquier ley vigente en Brasil, como el Código de Protección al Consumidor y el Estatuto del Niño y del Adolescente, corren el riesgo de no obtener la autorización para operar, a partir del próximo año. «Las empresas que están actuando se corresponsabilizan por la actitud que tomen. Incluso los que están en la actual lista autorizada también están siendo analizados y todo su comportamiento será tomado en cuenta hasta el momento de la decisión final sobre la autorización definitiva», advirtió.
Bloqueo
En total, 20 mil empresas de telecomunicaciones fueron notificadas por Anatel para proceder con el retiro de sitios de apuestas que, a partir de viernes 11, serán consideradas ilegales. Según el presidente de Anatel, Carlos Baigorri, el tiempo para la ejecución del bloqueo dependerá de las medidas empleadas por los proveedores, de acuerdo con sus especificidades. «Cada empresa va a tomar sus medidas técnicas y vamos a vigilar para que este bloqueo se haga de manera efectiva y lo más rápido posible», aseguró Baigorri.
En línea con lo dicho por Dudena y Durigan, el presidente de Anatel reforzó el rol del ciudadano en la lucha contra los sitios ilegales, al comparar los mercados de apuestas ilegales con el del contrabando de cigarrillos y productos falsificados que atacan a la población. «Cuando un ciudadano hace apuestas en un entorno regulado, está contando con toda la protección del Estado que ha creado ese entorno precisamente para garantizar sus derechos. En un entorno no regulado, el ciudadano está asumiendo riesgos», agregó finalmente.